
Petro y FED han deteriorado desempeño de activos colombianos: JP Morgan
24 de octubre de 2022
Valério Mateus, nuevo director de ventas en América Latina de Lenovo
24 de octubre de 2022De acuerdo con el estudio de DataCrédito Experian publicado este año sobre el comportamiento del crédito en el país, entre enero y marzo de 2021, se realizaron en total 7,9 millones de operaciones de crédito y para el mismo periodo del año 2022 aumentaron a 10,7 millones, equivalente a un crecimiento anual del 35,6%. Este importante porcentaje evidencia la profundización y necesidad de acceso al crédito que está teniendo la población colombiana en este año.
Según Cristian Castillo, Vicepresidente de Producto de DataCrédito Experian, “el acceso a crédito está siendo impulsado por personas que apalancan sus proyectos de vida y sus sueños a través del crédito. Dentro de los propósitos principales de DataCrédito Experian, se encuentra democratizar el acceso a crédito de los ciudadanos, para promover la inclusión financiera como un motor para el desarrollo económico nacional”.
En este sentido, Experian multinacional de servicios de información, que tiene operación en 43 países incluyendo Colombia, acompaña a las empresas en el país a través de soluciones a la vanguardia que conjugan fuentes confiables de información y plataformas tecnológicas de fácil acceso, para llevar a las organizaciones al siguiente nivel, apalancando el uso de herramientas digitales en sus operaciones, el análisis de los datos, promoviendo la eficiencia operativa, generando ventajas competitivas en el mercado y fidelización de clientes.
“Las empresas de los diferentes sectores, operan en mercados rápidos y dinámicos, llenos de constantes retos en los modelos de negocio. Los ciudadanos demandan nuevas experiencias digitales y las empresas demandan soluciones y herramientas avanzadas en tecnología y analítica, que permitan desbloquear el poder de los datos y potencializar el proceso de toma de decisiones que conduzcan a una mejor experiencia para esos ciudadanos”, asegura el Vicepresidente de Producto de DataCrédito Experian.
Así mismo, el uso de información o datos a través de plataformas tecnológicas son claves para generar nuevo conocimiento y tomar decisiones que permitan controlar el riesgo de originación de crédito en un ecosistema de independencia y autogestión para adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado. Así como el ciudadano espera poder tener acceso fácil al crédito, con mejores experiencias y menos trámites, las empresas quieren aumentar su productividad y capacidad de reacción, generando relaciones provechosas y rentables en el corto, mediano y largo plazo con sus clientes.
Experian promueve la transformación digital y acompaña a las empresas en los procesos de migración hacia plataformas tecnológicas de fácil acceso e implementación, a través de soluciones preconfiguradas, adaptativas que evolucionan con el negocio. Este tipo de iniciativas permite a las compañías estar alineadas con las nuevas tendencias y explotar la capacidad de los datos y analítica para generar mejores experiencias y relaciones con los clientes
Experian cuenta con soluciones como Power Curve Follow que es una plataforma desarrollada bajo altos estándares de calidad capitalizando el conocimiento y la experiencia global de Experian y soportada en tecnologías de nube, esta solución integra información del buró para brindar a las empresas una herramienta que apalanque su estrategia de adquisición de clientes, a través de la autogestión, control del riesgo, tiempo de reacción óptimo e innovación continua desde la toma de una decisión automática hasta la revisión manual de la misma. Queremos acompañar a nuestros clientes para generar más y mejor crédito con soluciones que se implementan rápidamente gracias a la preconfiguración pero que tienen la capacidad de adaptarse y migrar hacia soluciones 100% a la medida dependiendo de la necesidad y momento de cada negocio Desde DataCrédito Experian continuamos promoviendo la automatización de los procesos, la mejora en las experiencias digitales, y la adopción de nuevas tecnologías para garantizar mayor eficiencia y agilidad en el acceso al crédito de los ciudadanos y las entidades del país.