
¿Qué es el contrato convergente y cómo beneficiará a los usuarios de internet en Colombia?
30 de junio de 2022
El dólar alcanzó a superar el precio histórico de $4.153
30 de junio de 2022Un importante avance en el proceso de transformación digital del sector público anunció la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Carmen Ligia Valderrama Rojas, quien presentó la actualización de la guía Blockchain para el Estado colombiano, que contiene lineamientos para la implementación de esta tecnología en entidades del orden nacional y territorial.
En el evento, denominado ‘Por un Estado más digital: Blockchain al servicio de lo público’, se expusieron detalles del documento que recogió observaciones y comentarios de la ciudadanía.
“Esta es una tecnología muy valiosa para el Estado colombiano que hemos venido actualizando con herramientas muy importantes. Invitamos a todos los jefes de tecnologías de la información departamentales y nacionales a que conozcan la información contenida en la guía”, aseguró la ministra TIC.
A su vez, el viceministro de Transformación Digital, Iván Durán, destacó los beneficios que genera esta tecnología para las entidades públicas como, “la auditabilidad, trazabilidad e inmutabilidad en los datos; una serie de características que nos permite ser un Estado cada vez más transparente y poder garantizar la seguridad de la información”.
La guía va en línea sobre el uso de tecnologías emergentes contenidas en la política de Gobierno Digital del Gobierno Nacional, se encuentra a disposición para su consulta en el enlace: https://bit.ly/3HPLGEG
Durante el encuentro se socializaron proyectos pilotos en el uso de esta tecnología por parte de algunas entidades beneficiarias, entre estos la iniciativa implementada por la Agencia Nacional de Tierras (ANT), que permite brindar mayor seguridad en el proceso de titulación de predios. De la misma forma, el sistema para el seguimiento de los precios de la panela en el país, desarrollado por la Unidad de Planificación Rural y Agropecuaria (UPRA).
Por su parte, los aliados del sector privado Grupo Sabra y Peersyst Technology, presentaron los resultados del trabajo conjunto desarrollados en la fase 1 del primer espacio de experimentación con tecnología blockchain liderado por el Ministerio TIC.
En el acto se realizó la firma protocolaria de la prórroga de los memorandos de entendimiento hasta el año 2023, por parte de la ministra Carmen Ligia Valderrama Rojas y los aliados privados, para aunar esfuerzos por el uso e implementación de tecnología blockchain en Colombia. La firma se realizó por medio de una plataforma que usa esta tecnología emergente.
El evento también contó con la participación de la Asesora Presidencial para la Consejería de Transformación Digital y Gestión y Cumplimiento, Natalia Páez; y la directora de Economía Naranja y Economía Digital del Departamento Nacional de Planeación, Viviana Vanegas.