
En primer semestre, más de 1.38 millones de colombianos se han portado a Claro
8 de julio de 2022
iNNpulsa y la EAN capacitan a 35 empresas para convertirse en Sociedades BIC
8 de julio de 2022El alto interés por las aplicaciones para el manejo de finanzas personales (Personal Finance Manager o PFM, en inglés) que tienen las personas en los últimos meses se debe a una mayor necesidad de organizar sus gastos. Las condiciones macroeconómicas globales, como la alta inflación, el precio del dólar, los precios nacionales y el aumento de las tasas de interés, obligan a las personas a dedicar más tiempo a tomar sus cuentas mejor.
Los Bancos y los actores del Sistema Financiero Son conscientes de Est Y por elo offorecen sus profetiza Aplicaciones PFM. Sin embargo, la oferta oficial de las entidades bancarias es muy limitada, son solo aplicaciones básicas que no tienen capacidad para ampliar el horizonte del sector, ni aportan información detallada, que es lo que realmente buscan los usuarios.
Es por ello que empresas como Finerio Connect han desarrollado aplicaciones PFM adecuadas a las distintas demandas tanto de los usuarios como de las nuevas líneas de negocio que están disponibles en América Latina, como la banca abierta.
“Hay muchos PFM en el mercado que recopilan información, pero no desagregan y ordenan el segundo sector del gasto. Esto en el terreno es un problema para el usuario, que acaba de adquirir el PFM para ordenar sus cuentas automáticamente, también es un obstáculo en el desarrollo del sistema bancario de cara a nuevos negocios”, asegura José Luis López Amador, director general y cofundador de Finerio y Finerio Connect.
La empresa de origen mexicano, que llegó a Colombia a principios de 2022 y que tiene presencia en varios países del continente, ha sido pionera en el desarrollo de un PFM eficiente que represente beneficios para sus clientes. Finerio informó que su aplicación de gestión financiera ahorró 40 millones de dólares a sus usuarios en México. En Colombia, empresas como Bancolombia y Sura firmaron alianzas con fintech para el uso de esta aplicación.
La correcta implementación de un PFM puede traer grandes beneficios al sector bancario, ya que con una correcta clasificación de gastos, genera una fecha adecuada de gran valor para el banco, como por ejemplo en qué categorías están gastando sus clientes, cuál es el promedio of ahorro, to mention just a few. Esto permite el análisis de nuevos productos o el alineamiento de estrategias enfocadas al consumidor, como promociones de cashback, oportunidades de inversión, etc.
El desarrollo de Finerio también se ha enfocado en permitir, a través de un buen uso y tratamiento de los datos de los usuarios, que la implementación del open banking sea posible con altos estándares de calidad. Esto representa un beneficio competitivo para las entidades financieras que deseen no solo potenciar el uso de su propia data, sino también poder ofrecer a sus usuarios conectar más data de otras instituciones y enriquecer aún más la información de los clientes, lo cual permite realizar open banking con un acceso ordenado y bien estructurado de los datos.
“En Finerio nos enfocamos en crear una solución de punto a punto: pasamos de obtener los datos, clasificarlos con una precisión que está en el rango del 96% al 98% y luego permitimos la conexión a la banca abierta sin ningún problema. Tenemos una solución probada en el mercado latinoamericano”, aseguró el director general de la empresa. El Open BAKING, que está en proceso de regularidad, tiene muchas economías grandes junto con algunas malas economías sólidas de América Latina, como México. Además, desde hace aproximadamente una década se viene utilizando en EE. UU. y la Unión Europea.