En octubre, el Índice de Confianza Comercial (ICCO) se ubicó en 17,0%, lo que representa una disminución de 6,5 pps frente al mes anterior cuando estuvo en 23,4% y una disminución de 24,7 pps respecto a octubre del año inmediatamente anterior (41,7%), según la Encuesta de Opinión Empresarial de Fedesarrollo.
Con esto, el mes de octubre se sitúa como el valor del ICCO más baja desde agosto del 2020 (13,8%).
El ICCO reúne tres elementos: la percepción de la situación económica actual de la empresa o negocio, el nivel de existencias y las expectativas sobre la situación económica para el próximo semestre.
De acuerdo con los resultados del mes de octubre, la disminución en la confianza de los comerciantes respecto al mes anterior obedeció a una caída de 18,1 pps en las expectativas que tienen las empresas frente a su situación económica en los próximos seis meses (19,6% septiembre vs 1,5% octubre del año 2022), así como por una disminución de 3,4 pps en la pregunta sobre la situación económica actual de la empresa o negocio.
En términos anuales, la caída en la confianza de los comerciantes se explicó por el incremento de 13,0 pps en el nivel de existencias, así como la caída de 9,4 pps y 51,7 pps sobre la percepción económica actual y para el próximo semestre.
Entre tanto, el Índice de Confianza Industrial (ICI) se situó en -0,4% para el mes de octubre del 2022, evidenciando una disminución de 7,4 pps respecto al mes anterior y una disminución de 20,8 pps frente al mismo mes del año 2021. Con este resultado, el promedio móvil trimestral disminuyó a 4,6% y registró una caída de 3,3 pps frente al mismo indicador para el mes de septiembre. De acuerdo con lo anterior, el ICI en octubre no registraba un valor negativo desde mayo del 2021 (-3,2%).
El ICI está conformado por tres componentes: nivel de existencias, volumen actual de pedidos y expectativas de producción para los próximos tres meses.
La variación negativa en la confianza industrial en el mes de octubre se explica por una disminución significativa en las expectativas de producción para el próximo trimestre (16,2 pps referente al mes anterior), así como la caída de 6,7 pps en el volumen actual de pedidos. No obstante, la variación en el nivel de existencias fue de -0,6%.
En términos anuales, la disminución de la confianza industrial estuvo principalmente explicada por la reducción de 4,8 pps y de 23,5 pps en las expectativas de producción para el próximo trimestre y el volumen actual de pedidos, respectivamente. Así mismo, la variación anual se explicó por el aumento de 9,5 pps en el nivel de existencias.