
Principales amenazas de ciberseguridad en pymes digitalizadas
21 de noviembre de 2022
El evento sobre emprendimiento con impacto climático llega para quedarse
21 de noviembre de 2022Expoartesanías, la feria que destaca y exalta el trabajo de los artesanos y la tradición cultural de Colombia y el mundo, estará presente en Corferias del 7 al 20 de diciembre. Para esta edición número 32, los visitantes encontrarán ocho pabellones, más de 750 expositores y una gran variedad de actividades culturales que serán parte de esta versión de la feria, una celebración de las distintas expresiones creativas presentes en lo que hacen a mano.
“Esta versión será la oportunidad para que todas las generaciones nos conozcamos, identifiquemos y reafirmemos nuestros lazos con la ascendencia, con nuestras raíces, culturas, legados y saberes. Expoartesanías es el escenario inclusivo para representar sentimientos, apoyar a los artesanos y comunidades étnicas e impulsar tendencias en diseño, moda, hogar y accesorios con piezas únicas, que conectan a nuestra nación, generando oportunidades sociales, culturales, económicas y políticas para el sector artesanal”, dijo Adriana María Mejía Aguado, gerente general de Artesanías de Colombia.
En esta ocasión, Expoartesanías se convertirá en el escenario de encuentro y conexión entre visitantes y artesanos, quienes con su trabajo y su memoria transmiten sus sentimientos, su arte, sus raíces y sus saberes. Cada año esperan una nueva versión de Expoartesanías, pues esta feria, considerada una de las más importantes de América Latina, representa para los artesanos y participantes aproximadamente el 60% de sus ingresos anuales.
Por primera vez, Expoartesanías ha diseñado un beneficio para que las personas que viven en los estratos 1, 2 y 3 puedan sumarse a esta experiencia. De esta forma, presentando el recibo cancelado de agua, luz o gas de noviembre, obtendrás un 20% de descuento en cada ticket. Cabe aclarar que este beneficio sólo es válido hasta el valor de las facturas del servicio público y estará vigente todos los días festivos.
Noticias 2022
Para esta edición, el concepto será ‘Expresión Creadora’, porque la artesanía es una poderosa expresión de lo que es Colombia.
“En Expoartesanías tenemos la oportunidad de representar, promover y preservar nuestro patrimonio cultural y saberes ancestrales, además de apoyar a las comunidades artesanales de Colombia a través de una plataforma incluyente y diversa que visibiliza la idiosincrasia e impulsa tendencias en Diseño, Moda, Hogar y accesorios. con piezas únicas que conectan con las nuevas generaciones y generan oportunidades de desarrollo para diferentes comunidades”, comenta Andrés López Valderrama, director general de Corferias.
Una de las novedades de esta versión será el lanzamiento de la “Colección Semillas”, del Programa Diseño Colombia de Artesanías de Colombia. En esta nueva línea de este programa que une la artesanía con el diseño contemporáneo, se inspira en la gran variedad de cultivos frutales en Colombia; así, la parte interior de los frutos, sus árboles, arbustos o cultivos quedará reflejada en cada una de las piezas.
Estas mismas cosas exaltan al país como fuente de riqueza tropical; Se seleccionaron 10 frutas para sus diseños: anón, guama, corozo, camu, naidí, arazá, granadilla de quijo, pepino de agua, borojó y copaazú.
La ya reconocida y posicionada franja cultural de Expoartesanías denominada “La Troja”, llega nuevamente con una rica propuesta de temáticas y actividades relacionadas con el sector artesanal. Un espacio de conocimiento compartido en el que se dan cita artesanos, espectáculos artísticos, académicos, música, entre otros, para que la experiencia en la feria vaya más allá de la compra y se convierta en una experiencia que invita y llega a conectar con esa expresión creadora inherente de todo lo que implica artesanía.
El programa nacional Moda y Alegría, de Artesanías de Colombia, estará ubicado en el pabellón 3, nivel 1 y exhibirá elementos con materiales cuya obtención responde a procesos sustentables, que utilizan fibras orgánicas, metales de extracción artesanal enfocándose en la optimización de procesos, para eso evitar sobrantes generados durante la producción.
Entre las colecciones de Expoartesanías: “El baúl de los tesoros” que guarda los recuerdos más valiosos de los artesanos; un recuento de historias, cuyos fragmentos permiten revivir las antiguas costumbres y tradiciones del pueblo colombiano. Como segunda colección, “Las joyas de la abuela”, que busca recopilar los tesoros familiares y diseños tradicionales que utilizaban las madres y abuelas de las artesanas, identificando formas, rellenos, materiales, técnicas y el significado de cada objeto elaborado por ellas. y los joyeros a través del tiempo, en las distintas regiones del país; Allí se reinterpretan dos formas, dando lugar a la colección 2022.
En el pabellón 6, Los Laboratorios de Innovación y Diseño de la Subgerencia de Desarrollo y Fortalecimiento del Sector Artesanal, serán los protagonistas, allí los visitantes conocerán el trabajo que se ha realizado en cocreación con artesanos de Bogotá y los 32 departamentos de Colombia, la cual se basa en la elaboración de piezas que exaltan las técnicas y artesanías artesanales, representando la cultura material de un país y las tendencias del diseño mundial a través de la transformación de materias primas representativas del país.
La colección lleva el nombre de Conexiones 2022 y es un tejido social entre cultura, historia, artesanía, técnica, comunidad y materias primas, donde cada pieza hecha a mano por artesanos representa los caminos que se forjan de generación en generación y legado en legado. Crear una ruta que muestre el crecimiento y transmisión de conocimientos de las comunidades artesanales del país. Esta es una colección con más de 390 unidades productivas inmersas en el proceso técnico y creativo de 86 municipios del país y 2670 piezas diseñadas para esta colección, que nos invitan a conectarnos con nuestras raíces.
Ante la participación regional que se llevará a cabo en esta versión, Rebeca Herrera Feldsberg, subgerente de promoción y generación de oportunidades comerciales de Artesanías de Colombia, reveló que “las regiones que tienen participación en estas colecciones son Mompox, Bolívar; Santa Fe de Antioquia, Antioquia; Vetas, Santander; Quimbaya, Quindío; Quinchía, Risaralda; Marmato, Caldas; Ataco, Tolima y Tumaco, Nariño.
Sin duda, Expoartesanías permitirá, tanto a visitantes como a artesanos, encontrar su huella y expresar identidad, resaltar la cultura, el arte, la música, el conocimiento, el turismo y la gastronomía y así manifestarse para liberar su lado creativo, partiendo del legado y llevándolo a la artesanía.