
Expoartesanías: una versión para exaltar la “expresión creadora”
21 de noviembre de 2022
Proyecto de ley afecta a las empresas de certificación digital
21 de noviembre de 2022El próximo viernes 25 de noviembre en Bogotá, CleantechHUB y la Universidad EAN se unen para realizar EAN CATALISIS, el evento de emprendimiento con impacto climático que Colombia estaba esperando.
CleantechHUB en alianza con la Gerencia Impacta de la Universidad EAN co-crean Ean Catalisis: inspira, conecta y actúa. Este encuentro, abrirá las puertas hacia la oportunidad de conocer empresas apoyadas por CLEANTECH HUB y la Universidad EAN; identificar las más recientes tendencias de tecnología e impacto climático; crear tendencias y poderosas articulaciones que se pueden realizar junto a líderes y lideresas apasionado/as por mover las piezas clave para que Colombia alcance (y ojalá supere) las metas de mitigación de CO2 que tiene para el 2030.
La 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebró en Egipto buscaba lograr alianzas entre los países para que se pueda lograr cumplir el Acuerdo de París. Este importante acuerdo, quiere limitar y disminuir el calentamiento global en al menos 1.5 grados centígrados.
Bajo el lema “Juntos para la implementación” esta cumbre motiva a encontrar soluciones para reducir urgentemente las emisiones de gases de efecto invernadero, el fortalecimiento de la resiliencia y la adaptación a las consecuencias inevitables y cercanas que trae consigo el cambio climático. Con este evento, CleantechHUB y la EAN quieren que sus asistentes se inspiren, conecten y en especial actúen para acelerar la transición a una economía sostenible regenerativa, yendo en línea con los objetivos de la cumbre COP27.
La jornada inicia a las 8 de la mañana y continúa hasta las 6 de la tarde. En la agenda, se tendrán interesantes actividades, como el conocido Demo Day. Allí, un grupo de 10 empresas participantes del Programa de Aceleración CLIMACCELERATOR 2022 de CLEANTECH HUB (desarrollado con la modalidad de trabajo de Climate KIC y la Unión Europea) y apoyado por la Fundación Bolívar Davivienda, el Fondo Acción FIMI, Irish Aid, UNDP y Airfrance KLM, presentarán sus pitches y modelos de negocio ante un grupo de selectos jurados.
Así mismo, se desarrollarán paneles conformados por personas expertas del ecosistema del emprendimiento, tecnología e innovación del país. Se contará con un espacio de conexión con interacción libre por medio de las siguientes mesas sectoriales: Valor compartido, Energía renovable, Adaptación y Resiliencia y Construcción y movilidad sostenible. A estas mesas, están invitado/as representantes de grandes empresas como Tetrapack, Bavaria, Fondo Acción, Porsche, Instituto Humboldt, Terpel, Universidad Sergio Arboleda, Argos, Alpina, WWF Colombia, Camacol, Homecenter, Coca Cola, Femsa, 3M, Fondos de Inversión, Red de Angeles Inversionistas, Ventures, Grupo Bolívar, Alquería, entidades del sector público, entre otras organizaciones.