
Con 9 emprendimientos de mujeres comenzó programa scale de Amcham Colombia
26 de mayo de 2022
Colombia, un país ideal para el establecimiento de los gigantes de la tecnología
26 de mayo de 2022Durante un conversatorio con los ganaderos del país, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y el pleno de su junta directiva, luego de dar a conocer al candidato a la Vicepresidencia de la República, Rodrigo Lara Sánchez, el panorama y la coyuntura actual de este sector de la economía nacional, socializó la hoja de ruta para mejorar su competitividad productiva.
Son 8 propuestas que el gremio de los ganaderos expone en igual orden de importancia y relevancia porque todas son dependientes entre sí, y se constituyen en el engranaje que requiere la ganadería bovina para obrar cada día hacia el camino de convertirse en el principal renglón de la economía nacional.
Asistencia técnica: establecer el componente de asistencia técnica, como condición necesaria para el seguimiento a los créditos otorgados a pequeños y medianos productores del sector agropecuario, constituyéndose en un mecanismo de control orientado a evitar la desviación de los recursos de crédito desembolsados y a la consolidación de los proyectos productivos que se pretende financiar.
Compensaciones ambientales: orientar recursos derivados de las compensaciones ambientales que deben pagar aquellos que como consecuencia de su actividad deterioran el medio ambiente, con el fin de que estos recursos se destinen al financiamiento de proyectos agrícolas y ganaderos sostenibles, bajo la modalidad de explotaciones agroforestales, silvopastoriles y en general contribuyan con el medio ambiente.
Energías alternativas: incentivar a través de una política fiscal adecuada y coherente con la situación fiscal del país el establecimiento de sistemas alternativos de generación de energía eléctrica en el sector rural colombiano, de manera que la producción agropecuaria alcance mayores niveles de eficiencia y competitividad, además de los beneficios ambientales que representa el uso de dichos sistemas.
Productos de origen colombiano: articular la demanda de alimentos y materias primas agropecuarias, de las instituciones públicas del país con la oferta productiva agrícola y pecuaria interna, como instrumento eficiente para la sustitución de importaciones y promover el consumo de productos nacionales.
Vías terciarias: esta iniciativa está orientada a que el Gobierno Nacional, a través del mecanismo de índole presupuestal y financiero que considere pertinente, destine recursos equivalentes hasta del 30 % del impuesto predial generado por los predios rurales de los Entes Territoriales municipales, los cuales se ejecutarán siempre y cuando el respectivo Ente Territorial asuma de manera definitiva e irrevocable, el compromiso de aportar otro 30% con cargo a su ingreso por concepto de impuesto predial rural.
Sistema Móvil de Garantías: crear un Sistema Nacional de Garantías, administrado por el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario – FINAGRO, de manera que cuando la banca intermediaria requiera del otorgamiento de una garantía real, FINAGRO expedirá respecto a los predios inscritos y vinculados a este sistema, una certificación a favor de la entidad bancaria, que surta los efectos propios de una garantía real, la que a su vez, puede y debe ser aceptada por cualquier entidad bancaria.
Inversiones sustitutivas de impuestos: promover nuevas dinámicas de crecimiento y desarrollo rural, que favorezcan el flujo de inversiones en zonas de alta vulnerabilidad socioeconómica, en especial las zonas de posconflicto, en donde los contribuyentes de impuesto a la renta podrán convertirse, a través de la sustitución de este impuesto en inversiones en “accionistas del campo colombiano” por medio de su participación en proyectos específicos.
Catastro: se propone una modificación a la Ley 1450 de 2011, específicamente en su Artículo 23 a través del cual se modificó al Artículo 4 de la Ley 44 de 1990, esto con el fin de generar para los Concejos Municipales la facultad de que, actuando estas corporaciones dentro de su autonomía, puedan tomar decisiones orientadas a generar un estímulo fiscal para aquellos propietarios, tenedores o poseedores de predios que, en el desarrollo de su actividad agropecuaria, hagan un uso adecuado de sus predios, de acuerdo con la vocación agrológica del suelo predial rural.
“La ganadería es uno de los sectores productivos más relevantes en el desarrollo económico del país. Es 2 veces el sector avícola, 3 veces el sector cafetero y floricultor, 4,1 veces el sector porcícola, 5,2 veces el bananero y 7,2 veces el palmicultor”, recordó José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de FEDEGÁN.
Para FEDEGÁN y para todos los ganaderos del país fue importante contar con el acompañamiento de Rodrigo Lara Sánchez, candidato a la Vicepresidencia de la República, “a quien le planteamos las inquietudes del sector y de quien escuchamos la ruta de trabajo para el fortalecimiento y qué papel desempeñará la ganadería en el próximo cuatrienio”.
El candidato a la Vicepresidencia de la República, Rodrigo Lara Sánchez, sostuvo que “Colombia tiene una problemática bastante compleja. Acá hay dos personas que hemos gobernado, que fuimos alcaldes, que gobernamos desde las regiones. Hoy quiero darles un mensaje de nuestro presidente Federico Gutiérrez: los ganaderos y agricultores colombianos deben tener tranquilidad y esperanza. Vamos a trabajar para que la ganadería colombiana continúe transformándose en una actividad sostenible para potencializar el país”.
El exalcalde de Neiva indicó que “queremos que la ganadería genere ingresos, genere desarrollo. Vamos a trabajar con FEDEGÁN, los comités y las asociaciones para construir. No importa el color político, trabajaremos con todos los colombianos”.
Por último, la fórmula vicepresidencial de Federico Gutiérrez destacó que “este domingo se juegan unas elecciones muy importantes. Ya en el exterior empezaron y estamos muy contentos porque sabemos que vamos a tener un gran resultado. No les quede la menor duda que aquí hay una propuesta seria para la Colombia olvidada y profunda. Ni Fico ni yo tenemos investigaciones por corrupción. Cuenten con nosotros para trabajar por ustedes y por el país a partir del próximo 7 de agosto”.