
Fedegán plantea hoja de ruta ganadera a candidato vicepresidencial
26 de mayo de 2022
Presentan 10 nuevas rutas aéreas a través de la campaña Vuela sin Parar
26 de mayo de 2022Grupo Zona Franca de Bogotá (ZFB) está comprometido con el desarrollo de entornos competitivos para los negocios y con la construcción de ecosistemas productivos.
A través de su centro de datos Zetta Data Center Complex, y en sinergia con su cliente Internexa, trabaja para potenciar el desarrollo y la reactivación de la economía de Colombia mediante la construcción de la infraestructura y los servicios requeridos para atraer el interés y la inversión extranjera de las compañías tecnológicas más importantes a nivel global.
Gracias a esta relación entre Zeta Data Center Complex e Internexa, a partir del mes de mayo inicia su operación en Colombia uno de los proveedores de servicios de videojuegos por streaming más importante del mundo, y quien apostó por Zetta Data Center Complex, para establecer su infraestructura de almacenamiento de datos.
El motivo principal para que esta compañía haya elegido este nuevo Data Center ubicado en la Zona Franca de Bogotá es su disponibilidad de espacio, su Certificación TIER III, su eficiencia energética y su ubicación estratégica en el continente, que permite ofrecer una latencia ideal para soluciones de computación de borde o edge computing, un factor determinante para la industria de Streaming y otras tecnologías como la Inteligencia Artificial, el internet de las cosas, la analítica y procesamiento de datos.
“Nuestro deseo es desarrollar negocios que sean rentables y atractivos para las grandes compañías de tecnología, al mismo tiempo que posicionamos a Colombia como un hub digital y reactivamos su economía, es por esto que uno de los principales jugadores de la industria IT dedicado al streaming de videojuegos que ahora es nuestro cliente, será también el primer huésped en Zetta Data center Complex” Afirmó Jaime Peláez CEO de Internexa.
Zetta Data Center Complex, es un proyecto estructurado por el Grupo ZFB a través de Desarrolladora de Zonas Francas S.A.S y Construcciones en Zonas Francas S.A. El proyecto ha requerido una inversión cercana a los $90 millones de dólares y ha contado con el apoyo financiero del fondo TC Latin American Partners; en su diseño y construcción se priorizó la optimización tecnológica para conseguir eficiencia energética a través de la implementación de sistemas de refrigeración sostenibles y una infraestructura TI escalable, atractiva para los principales jugadores en el mercadeo de la tecnología.
“El complejo de Data Center Zetta, está diseñado, construido y operado para empresas que buscan la infraestructura más confiable, eficiente, segura y lista para apoyar su crecimiento. Conociendo las necesidades del mercado colombiano y regional en cuanto a disponibilidad, seguridad, y los altos costos derivados de la inversión y la operación, Zetta Data Center Complex ofrece unas ventajas competitivas diferenciales y está listo para continuar recibiendo la operación de estas compañías que están impulsando la transformación digital a nivel mundial dentro de la Zona Franca de Bogotá”, afirmaDiego Gaitán, Gerente General de la Desarrolladora de Zonas Francas.
¿Por qué Zetta Data Center Complex hace atractivo a nuestro país para la inversión de estos gigantes de la tecnología?
Infraestructura física confiable, de primera calidad y preparada para soportar el crecimiento de la industria: cuenta con 4.560 m2 de área blanca, 9.738 m2 de construcción y una potencia de 10 MW. Está diseñado en cuatro fases independientes de construcción; cada fase cuenta con seis salas de área blanca y 1,8 MW de capacidad TI total, que se pueden utilizar en un esquema de crecimiento modular a partir del alquiler de una suite o sala blanca de 190m2 (304 kW) o media sala de 85 m2 (152 kW).
Óptimos niveles de eficiencia y disponibilidad: factores garantizados mediante la certificación TIER III en diseño y próximamente en construcción, fue diseñado para alcanzar un PUE (eficiencia energética) de 1.4 a plena carga y es alimentado por dos subestaciones eléctricas; además cuenta con un sistema redundante de generadores y aprovecha la alta disponibilidad de conectividad de la Zona Franca de Bogotá que cuenta con 14 operadores de banda ancha (Carrier neutral) y cuatro nodos de conexión a cable submarino.
La ubicación estratégica, situado en la Zona Franca De Bogotá, a solo 20 minutos del Aeropuerto Internacional El Dorado, cuenta con acceso a servicios complementarios dentro del complejo empresarial más importante del país. Además, permite acceder a los incentivos de inversión en impuesto de renta y aranceles del Régimen Franco.