
Wyndham Hotels & Resorts presente en Vitrina Turística de Anato 2023
21 de febrero de 2023
Créditos de consumo siguen creciendo: TransUnión
21 de febrero de 2023(Investigaciones económicas Bancolombia).- En enero la demanda de energía en el país presentó una variación positiva, de aproximadamente 2,7% con relación a enero de 2022, incremento explicado por el mercado no regulado. En los últimos 12 meses se observó un crecimiento de 3,11% con respecto al mismo periodo de 2022. Por otro lado, en enero la generación hídrica fue 83,7% del total, máximo de cinco años para enero.
Las condiciones hídricas del país han sido excepcionales gracias a las constantes lluvias: se cumplió un año consecutivo con aportes hídricos superiores a la media histórica. Por lo tanto, el volumen útil de los embalses es de 71,5%. No obstante, el fenómeno de La Niña parece haber terminado, por lo que nos encontraríamos entre febrero y junio con un escenario de clima neutral, donde debe resaltarse que febrero, marzo y abril son meses de bajas lluvias. Adicionalmente, después de septiembre la probabilidad de El Niño es del 50% o más.
Al inicio de este año el precio marginal de escasez se ubicó en COP1.309,8/KWh, mostrando una variación de 47,9% anual, causada por un mercado alcista entre enero y noviembre de 2022.
La noticia más relevante del sector energético en Colombia es la firma del decreto 0227 de 2023, que delega por tres meses las funciones de administración y control de los servicios públicos en el Presidente de la República –antes correspondían a la CREG. Lo anterior, con el objetivo de disminuir la tarifa de energía ante el descontento popular, concentrado principalmente en la costa norte.
Reporte
En enero, la demanda de energía presentó una variación aproximada del 2,7% anual, dado el comportamiento en la demanda regulada de 0% y de 4,2% anual en el mercado no regulado. Los aportes hídricos excedieron en 42,5% el promedio histórico, y el nivel de los embalses alcanzó 71,5%, 7,5 pb por debajo del nivel reportado al cierre de diciembre de 2022 (79%). El precio de la energía en bolsa alcanzó un promedio de COP371/KWh (+28,2% a/a) y el de los contratos alcanzó COP278/KWh (+11,4% a/a).