
Inversiones de los próximos meses afectadas por incertidumbre política
7 de junio de 2022
Juan Emilio Posada Echeverri, nombrado como nuevo presidente de ISA
7 de junio de 2022Los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta del primer trimestre de 2022 muestran resultados sólidos. La producción y las ventas mantienen altos crecimientos, la capacidad instalada está por encima del promedio histórico, se observa un buen dinamismo de los pedidos, la situación de las empresas y las expectativas sobre el inmediato futuro hacen prever un buen año en 2022.
A nivel de producción y ventas, la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta muestra un aumento en la producción manufacturera de 8,0%, en las ventas totales de 8,6% y las ventas para el mercado nacional aumentaron 10,2%.
En la misma dirección, los resultados de la Encuesta Mensual Manufacturera del DANE, para el mes de marzo de 2022 la producción industrial y las ventas totales registraron un aumento del 12,5%. En el año inmediatamente anterior, estas tasas eran de 6,3% y 6,5% respectivamente.
Con respecto a otros indicadores de la economía colombiana también observamos una tendencia favorable, el comercio al por menor tuvo un aumento de 12,4% frente a igual período de 2021; las exportaciones totales presentaron una variación en 45,2%, y dentro de estas, las industriales 25,7%. Por su parte la demanda no regulada de energía eléctrica registró un aumento de 6,2%.
En la misma dirección los datos de crecimiento del PIB, recientemente divulgados por el DANE, arrojan un crecimiento para la economía colombiana de 8,5% en el primer trimestre y dentro de este el sector industrial presenta un aumento del 11,1% con respecto al mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC), que la ANDI realiza con ACICAM, ACOPLASTICOS, ANDIGRAF y CAMACOL, en el primer trimestre de 2022, comparado con el mismo período de 2021, la producción aumentó 8,0%, las ventas 8,6% y, dentro de éstas, las ventas hacia el mercado interno aumentaron 10,2%. En el año inmediatamente anterior, estas tasas eran de 2,1%, 6,9% y 5,9%, respectivamente.
En marzo de 2022 el porcentaje de utilización de capacidad instalada se situó en 82,4%, dato similar al observado en el mismo mes del año anterior (82,5%) y por encima al promedio histórico (76,3%).
Respecto a los indicadores de inventarios y pedidos, encontramos que en el mes de marzo de 2022 el 91,6% de la producción encuestada califica sus pedidos como altos o normales, cifra significativamente superior a la registrada en el mismo mes del 2021 (73,1%). En el caso de los inventarios, estos son calificados como altos por el 14,3% de la producción manufacturera. En marzo de 2021, el 12,9% de la producción consideraba como altos sus inventarios.
La percepción de los empresarios sobre la situación de las empresas presenta una buena dinámica en el mes de marzo. En efecto, en este mes, el 79,6% de los encuestados consideró la situación actual de su empresa como buena, resultado superior al 61,4% observado en el mismo mes de 2021.
Por su parte, el porcentaje de empresas que prevé una mejor situación en el inmediato futuro fue reportado en marzo de 2022 por el 41,2% de los encuestados, nivel ligeramente inferior al registrado en el mismo mes del año anterior (43,1%).
Para el mes de marzo de 2022, los principales obstáculos que enfrentaron los empresarios en el desarrollo normal de su actividad son en su orden: costo y suministro de materias primas, infraestructura y costos logísticos, volatilidad de la tasa de cambio, mano de obra, falta de demanda, seguido de estrategias agresivas de precios y comercialización e inflación.