
Por caso Viva, Gobierno amenaza con intervenir el mercado aéreo
1 de marzo de 2023
Moody’s mantiene perspectiva estable para sistema bancario colombiano
1 de marzo de 2023Bancolombia y Grupo Nutresa mantuvieron las dos primeras posiciones en el ranking de Merco Responsabilidad ESG Colombia 2022.
Este es un estudio que mide la responsabilidad de las empresas colombianas a través de la integración de las valoraciones de diferentes fuentes de información en lo referente al compromiso de las compañías del país respecto al medio ambiente y cambio climático, la responsabilidad con los empleados, la contribución con el país y el compromiso social y, por último, el comportamiento ético y la gobernanza.
Las empresas que completan el Top 5 son Crepes & Waffles, que asciende de la sexta a la tercera posición; Alpina, que vuelve a ocupar el cuarto puesto, y Sura que bajó del tercero al quinto lugar.
En cuanto a los subrankings de cada una de las variables ESG, Grupo Nutresa lidera el subranking de las empresas más responsables con el medio ambiente, mientras que Bancolombia hace lo propio en el de las compañías más responsables en el ámbito interno, clientes y sociedad y en el de las empresas más responsables a nivel ético y de gobierno corporativo.
De acuerdo con el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), Bancolombia es la empresa colombiana con mayor responsabilidad ambiental, social y de gobierno corporativo.
Esta posición fue otorgada después de que la organización internacional consultara desde 6 perspectivas a 24 fuentes de información por medio de 69.574 encuestas, lo que generó para esta entidad financiera una puntuación de 10.000 de 10.000 puntos posibles, convirtiéndola en líder de su sector y del empresariado colombiano en general.
La evaluación tuvo en cuenta valores como el comportamiento ético, la transparencia y el buen gobierno, así como la contribución a la comunidad y la responsabilidad con los empleados, entre otros aspectos.
De la misma manera, indagó sobre el compromiso de Bancolombia con el medio ambiente y el cambio climático, aspecto del desempeño en el que este banco lideró importantes hitos durante el año 2022, como los $1,2 billones destinados a financiar energía solar para asegurar ciudades y comunidades sostenibles.
También, la entidad anunció hace unos días la cifra total de desembolsos destinados a sus clientes personas, pymes y empresas del país el año anterior, que ascendió a $141 billones. De estos, $41,2 billones fueron dirigidos a proyectos que asumieron compromisos medibles de impacto medioambiental y social, entre ellos iniciativas para uso eficiente de la energía, manejo de residuos y economía circular.
“Más allá del reconocimiento, liderar este ranking nos anima a seguir trabajando en el diseño de estrategias que les entreguen bienestar a las personas, y más y mejores oportunidades a las empresas, con las que nos hemos comprometido desde los orígenes para que sean precursoras de desarrollo sostenible”, expresa Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.
El directivo agrega que “medir la gestión ASG de nuestro banco garantiza que sigamos avanzando en la construcción de una plataforma para el crecimiento y solución a las problemáticas actuales y futuras en el país y el entorno global”. Finalmente, el Monitor presentó un decálogo de lo que llamó primeros auxilios ESG, donde destacó que la ética corporativa es hoy no solo una tendencia sino una exigencia social creciente e imparable, y que como tal se debe buscar el equilibrio entre los objetivos de las organizaciones y las demandas sociales hacia las empresas.