Al cierre de julio de 2022, los activos del sistema financiero (propios y de terceros) alcanzaron $2,509.1 billones, con una variación real anual de -1%. De este valor $1,281.5 billones (51.1% del total) corresponden a recursos propios de las entidades vigiladas, mientras que los recursos de terceros, incluyendo activos en custodia, alcanzan los $1,227.6 billones (48.9% del total). La relación de activos totales a PIB fue 189.9%.
El incremento intermensual obedece al aporte positivo de los Establecimientos de Crédito (EC), cuyos activos crecieron 4% en términos reales anuales, ante el aumento de $17 billones en inversiones y operaciones con derivados y de $9 billones en cuentas por cobrar. También sobresale el comportamiento de los activos totales de los proveedores de infraestructura que alcanzan los $132.7 billones y en el caso de las SEDPE con $243.7 mil millones, registrando crecimientos reales anuales de 32.2% y 46.7%3, respectivamente. Las sociedades fiduciarias son el principal administrador de activos del sistema financiero, con $786.4 billones4, que representan el 64.1% de los recursos de terceros y el 31.3% del total de los activos del sistema, de los cuales $199.8 billones correspondieron a la actividad de custodia de valores.
Los EC alcanzaron resultados por $11.5 billones impulsados principalmente por los ingresos por intereses (los bancos reportaron utilidades acumuladas por $10 billones, las corporaciones financieras de $1.5 billones, las compañías de financiamiento $11.6 mil millones y las cooperativas de carácter financiero $59.4 mil millones). Por su parte, la industria aseguradora5 registró utilidades por $1.8 billones, seguidas por las Instituciones Oficiales Especiales (IOEs) con $1.2 billones, las sociedades fiduciarias con $253.2 mil millones, los proveedores de infraestructura con $207.5 mil millones, los intermediarios de valores con $98 mil millones y las SAFP con $26 mil millones. En contraste, las SEDPES registraron resultados de -$25.5 mil millones.
Los fideicomitentes de negocios administrados por las sociedades fiduciarias reportaron rendimientos acumulados en lo corrido de 2022 por $3.1 billones. Es decir, una disminución de $724.8 mil millones frente al año anterior. Los inversionistas de los 217 fondos de inversión colectiva (FIC) administrados por las sociedades fiduciarias, las sociedades comisionistas de bolsa de valores (SCBV) y las sociedades administradoras de inversión (SAI) reportaron en lo corrido del año un incremento en el saldo de $1.2 billones, debido a las ganancias netas en la valoración de instrumentos de deuda.
Los inversionistas de los 105 fondos de capital privado (FCP) administrados por las sociedades fiduciarias e intermediarios de valores percibieron rendimientos por $1.9 billones. Frente al ahorro de largo plazo administrado por los fondos de pensiones obligatorias, los 18,467,149 afiliados en los últimos doce meses percibieron una disminución en sus cuentas individuales originadas en los rendimientos equivalentes a $4.4 billones.
Las inversiones de las vigiladas con recursos propios y de terceros en el mercado de capitales alcanzaron $1,049.4 billones, el 79.4% del PIB.La mayor proporción corresponde a recursos administrados de terceros que representó cerca de $602.9 billones, el 57.4% del total de las inversiones. El incremento anual de $48.4 billones coincide con el mayor saldo de los derivados de negociación e instrumentos de patrimonio de emisores extranjeros, que aumentaron en $55.8 billones y $10.3 billones, respectivamente.
El saldo bruto de la cartera ascendió a $632.4 billones, en consecuencia, el indicador de profundización9 se situó en 47.9% del PIB. En términos reales la cartera bruta registró una variación anual de 5.7%, comportamiento que refleja: (i) el incremento del saldo en términos intermensuales ($7.4 billones); (ii) el dinamismo de la financiación a hogares y a empresas, que en el mes sumaron desembolsos por $47.2 billones ($28.3 billones en julio de 2021); (iii) el efecto de la inflación, dado que la tasa de crecimiento nominal es superior (16.5%) ; y (iv) la menor importancia relativa de los castigos, que acumulan en los últimos doce meses hasta julio $7.6 billones frente a los $10.3 billones del año anterior, del total de 2022 el 50% corresponde al portafolio de consumo.
Los recursos administrados23 por los fondos de pensiones y cesantías del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) aumentaron.Al cierre de julio, éstos ascendieron a $390.5 billones ($379.1 billones en RAIS y $11.4 billones en el Régimen de Prima Media (RPM), sin incluir el programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS)), cifra superior en $4.9 billones respecto a igual mes de 2021. De manera desagregada, los fondos de pensiones obligatorias (FPO) administraron $338 billones, los FVP $23.4 billones, los fondos de cesantías (FC) $17.8 billones y el RPM $11.4 billones. De otra parte, los BEPS gestionaron recursos por $350.2 mil millones. Teniendo en cuenta que el ahorro pensional es de largo plazo, al cierre de julio los recursos de las cuentas individuales de los afiliados ascienden a $338 billones, mostrando una variación negativa de 8.1% real en los últimos doce meses. Es importante resaltar que, las rentabilidades obtenidas han sido superiores a la mínima que deben garantizar a los afiliados de cada tipo de fondo.