El Grupo EPM obtuvo ingresos por $15 billones, un Ebitda de $4,7 billones y una utilidad neta de $2,1 billones en el primer semestre de 2022, lo que posibilitó aportar al desarrollo de los territorios en los que tiene presencia y transformar la vida de millones de personas con la inversión en grandes proyectos de infraestructura para prestar servicios públicos con calidad, continuidad, cobertura y disponibilidad.
“En los primeros seis meses de 2022 hicimos inversiones por $2 billones en múltiples proyectos que adelantamos en el segmento de Generación, Distribución, Aguas y otras iniciativas. Estos proyectos, además de apuntarle a la infraestructura de los servicios públicos, han sido importantes en la generación de empleo y la dinamización de la economía, en un momento desafiante para la economía mundial, caracterizado por la presión inflacionaria y el aumento de las tasas de interés”, indicó Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de EPM.
De estos $2 billones, $1,4 billones correspondieron a inversiones de EPM matriz, motor de desarrollo en los territorios en los que actúa, con la creación de oportunidades para más personas. En esta cifra se incluyen $887 mil millones destinados al desarrollo de Hidroituango, previsto para entrar a generar con sus dos primeras unidades en octubre próximo, como un aporte a la estabilidad energética del país y al bienestar de los colombianos.
En el primer semestre de 2022, además de los $2 billones en inversiones en infraestructura, el Grupo EPM generó Valor Agregado por $7,3 billones, con un crecimiento del 19% con respecto al mismo período de 2021. En este sentido, los proveedores de bienes y servicios, el Estado, la comunidad y las iniciativas ambientales recibieron en conjunto $2,2 billones, un 49% superior al mismo período del año pasado, lo que se traduce en dinamización económica, más oportunidades de empleo, protección de los recursos naturales, calidad de vida y desarrollo para los diferentes grupos de interés.
Es importante resaltar que del total de excedentes a transferir por $1,8 billones durante 2022, EPM ha pagado al Municipio de Medellín $1,2 billones, un 28% superior a junio de 2021, lo que representa más recursos para la inversión social en la capital antioqueña.
Gracias al alto volumen de lluvias en Colombia y, especialmente en Antioquia, como efecto del fenómeno de La Niña, el nivel del embalse agregado del sistema de generación de energía hidráulica aumentó en el país de 73% a 81%, mientras que el de EPM subió de 90% a 100%. Con ello, la generación total de energía del Grupo EPM en el primer semestre del año fue 9,578 GWh, con un crecimiento del 8% frente al mismo período de 2021, con un peso importante en los resultados financieros del primer semestre de 2022.
Carrillo Cardoso destacó que el portafolio diversificado de negocios de la Organización y la presencia en México, Panamá, Guatemala, El Salvador, Colombia y Chile también fueron fundamentales en los resultados alcanzados. “De los $15 billones de ingresos que logramos en el Grupo en los primeros seis meses de 2022, EPM matriz aportó 41%, las empresas filiales del exterior el 28% y las filiales nacionales de Energía y Aguas el 31%. Del Ebitda total por $4,7, EPM matriz aportó 57%, las filiales nacionales de Energía y Aguas el 25%, y las filiales del exterior el 18%. El margen Ebitda del Grupo fue de 31%, un punto porcentual superior al mismo período del año pasado”, dijo el gerente general de EPM.