
Ecopetrol logra utilidad récord por $17 billones en el primer semestre
3 de agosto de 2022
Nace el primer ecoparque industrial en el Meta
3 de agosto de 2022La Superintendencia Financiera de Colombia –SFC– presentó los resultados del Reporte de Implementación del Código País 2021 en los que se evidencia un aumento en los niveles de adopción de las recomendaciones llegando al 61,4%, superando la tendencia estable que se mantenía desde 2016.
A nivel general, más de la mitad de los emisores de valores registraron algún incremento en el número de recomendaciones incluidas dentro de las buenas prácticas de gobierno corporativo, entre las que se destaca la arquitectura de control como la de mayor implementación con el 72,20%, seguida por el área de transparencia de la información financiera y no financiera con el 67,4%.
Por otro lado, en 2021 el mayor nivel de implementación de las recomendaciones de Código País dentro de los emisores que pertenecen a la canasta del MSCI COLCAP (compuesta por 20 emisores de los cuales 19 están en la obligación de reportar la encuesta), se presentó en el área de transparencia e información financiera y no financiera.
Así, el 100% de los emisores de este grupo acogen las recomendaciones relacionadas con la adopción por parte de la Junta Directiva de las medidas necesarias para garantizar que se transmita a los mercados financieros y de capital toda la información financiera y no financiera sobre la sociedad.
Frente al grupo de emisores relacionados con los conglomerados financieros -compuesto por 35 emisores, de los cuales 22 son del sector financiero y 13 del sector real- los resultados del Reporte 2021 indican que la adopción de las recomendaciones es del 78,63%, casi tres puntos porcentuales sobre lo registrado en 2020 (75,87%).
Nuevos jugadores En 2021 incursionaron en el mercado de valores cinco sociedades por acciones simplificadas (SAS), que emitieron títulos en el segundo mercado con el fin de mitigar el deterioro de las condiciones económicas y consecuencias adversas generadas por la pandemia del COVID-19 y utilizando como fuente de financiación el mercado de capitales.
Así, al 31 de diciembre de 2021 el Reporte de Implementación de Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo fue diligenciado por 132 emisores inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores, frente a los 127 registrados en 2020.
Es importante destacar que el universo de emisores en Colombia se encuentra compuesto por un grupo diverso de sociedades de diferentes características (tamaño, nivel de capitalización, objeto social, tipo de mercado, entre otros). A la fecha existen emisores pertenecientes a conglomerados financieros, entidades financieras, entidades del sector real, de instituciones pensionales y entidades de proveedores de infraestructura.