La compañía agrícola Corteva Agriscience ofrecerá una charla sobre el manejo del Dalbulus maidis, un insecto vector mejor conocido como ‘chicharrita del maíz’, que se transmite de forma propagativa y persistente en las plantas, causando graves afectaciones a la producción del cereal. La capacitación será este jueves 16 de marzo, a las 6:00 de la tarde, en el auditorio de la Cámara de Comercio del municipio de El Espinal (Tolima).
La sesión contará con los conferencistas John Jairo Rodríguez, coordinador senior de cultivos para la nutrición y la salud de la Alianza Bioversity – CIAT, y Edison Torrado, biólogo con estudios de posgrado en biología – entomología, fundados y director general de Naturavisión y el Instituto Entoma; quien además es profesor de la Universidad Nacional de Colombia.
La capacitación no tiene costo alguno. Si es agricultor y está interesado en asistir, solo debe acercarse a la Cámara de Comercio del municipio y registrar sus datos para participar en la capacitación.
Corteva continuará proporcionando información útil y generando espacios que permitan fortalecer los conocimientos técnicos para el desarrollo de cultivos productivos y rentables.
Sobre la enfermedad
De acuerdo con la Corporación de Investigación Colombiana Agropecuaria – Agrosavia, tanto el virus del ‘Rayado Fino’ como el ‘Complejo del Achaparramiento en el maíz’ es transmitido por el Dalbulus maidis; además todos los estados del insecto (ninfas y adultos) son capaces de transmitir esta enfermedad que se alimenta en la base de las hojas y dentro del cogollo de la planta. Entre los síntomas más comunes que se presentan están: enanismo, macollamiento acortamiento de los entrenudos y hojas rojizas.