
Bancóldex facilita el acceso a microcrédito con $1.000 millones en financiación
29 de agosto de 2022
Uno de cada diez adultos mayores pone en marcha su emprendimiento
29 de agosto de 2022El entorno empresarial actual atraviesa un cambio constante y acelerado, lo que ha obligado a empresas de todos los tamaños a migrar a la digitalización con nuevas soluciones tecnológicas que puedan crearse e implementarse en el menor tiempo posible.
Para ello, la firma de diseño, desarrollo y comunicación de productos digitales de alto impacto, Double V Partners, lanza una nueva línea de servicios para impulsar la transformación tecnológica de las pequeñas y medianas empresas de Latam, permitiéndoles aprovechar sus habilidades digitales para ser más rentable y competitiva.
“Con nuestra experiencia en el desarrollo de productos digitales, y gracias a todo nuestro equipo de cracks en tecnología, nos damos cuenta que para muchas empresas invertir en tecnología hoy en día es un deseo pero tienen miedos o mitos que les impiden hacer cambios robustos o utilizar malas tecnologías avanzadas. Por eso, hoy lanzamos esta nueva línea dedicada a pequeños emprendedores de todos los sectores que quieran iniciar este proceso de transformación orientado hacia la tecnología estratégica y lograr una inversión exitosa para lanzar su producto mínimo viable, algo en lo que somos expertos, y donde, gracias al código bajo, te permitiremos dar tus primeros pasos para enfrentarte a majors rectos y crecer en el mercado”, dijo Daniel Villa, CEO de Double V Partners.
Entre las ventajas de desarrollar este tipo de software se encuentran:
Menor tiempo de implementación y mayor rentabilidad: acelera el proceso de transformación digital en tu empresa con un mayor ROI.
Arquitectura escalable: las plataformas permiten la integración de diferentes funcionalidades en un amplio rango.
Innovación en los proyectos: el equipo obtiene autonomía para crear diferentes prototipos.
Reducción de riesgos y mayor personalización: la disminución del precio de entrada y la capacidad de crear flujos y entornos personalizados hacen de esta tecnología un poderoso aliado frente a las soluciones pre-estándar.
Según Equinix, multinacional especializada en conexión a Internet y centros de datos, el 66% de los líderes empresariales en tecnología en Colombia cree que su estrategia tecnológica se ha vuelto más agresiva y ambiciosa como clave para la transformación digital, proyectando el escenario positivo que supone este cambio de mentalidad para las empresas.
Sin embargo, según Santiago Pinzón, vicepresidente de Transformación Digital de ANDI, muchos sectores han evolucionado solo en la digitalización de sus procesos, pero no en la transformación digital de las empresas. Precisamente, el Índice de Madurez Digital (IMDV) 2021 mostró uno de los grandes desafíos para el ecosistema empresarial, identificando una oración por parte de las pequeñas empresas, con un promedio de 37,1% de madurez digital.
“No es lo mismo competir con tecnología y desarrollar las estrategias de las empresas para una transformación digital óptima que simplemente implementar tecnología, la diferencia es abismal. Por ello, desde Double V Partners buscamos acompañar, entregar las herramientas y el conocimiento a todas aquellas pequeñas empresas que quieran avanzar digitalmente al siguiente nivel. La digitalización de hoy es un factor indispensable para que las pymes de la región puedan ser más competitivas, lograr mayores ganancias, generar más empleo y llegar a nuevos mercados, siendo la nueva línea que ofrecemos una puerta de entrada mucho más amplia para los pequeños empresarios”, puntualizó Claudia . Graffe, Gerente de Ventas Colombia de Double V Partners.