Cada vez son más las tiendas y comercios que ofrecen a sus clientes tarjetas de crédito y financiamiento en puntos de venta como estrategia para retener, retener y aumentar las ganancias. La preferencia por este tipo de soluciones despegó en 2020, cuando la captación en el punto de venta aumentó un 290% entre el año y julio de este segundo año de Fenalco.
Las cifras de 2021 también respaldaron esta tendencia en países como Estados Unidos, donde la creciente digitalización de los servicios financieros y el aumento de las ventas en línea llevaron a los comerciantes a explorar nuevas soluciones de crédito 100% digitales. Según los datos de McKinsey Consumer Lending Pools, las empresas fintech o de tecnología financiera han recaudado entre 8.000 y 10.000 millones de dólares en ingresos anuales.
Parte fundamental de este fenómeno son los productos de crédito de marca blanca diseñados por empresas de tecnología financiera. En esencia, estas soluciones de marca blanca permiten a las empresas de cualquier sector tener su propio producto crediticio y ofrecer financiación a sus clientes, ya sea en un punto de venta con un trámite digital o en un eCommerce 100% online. En ambos casos, la fintech se compromete a integrar el producto de crédito de marca blanca en el ecosistema de la compañía, mientras que la compañía da su nombre y lo ofrece a sus clientes en forma de tarjeta de crédito digital, crédito en el carrito de compra o opción de financiación en el punto de venta, entre otros modelos.
Un ejemplo es la solución desarrollada por Tangelo, empresa colombiana líder en el desarrollo de soluciones alternativas de crédito para América Latina, en alianza con el minorista mexicano Waldo’s. El producto permite a los clientes de Waldo’s financiar sus compras en los puntos de venta y pagarlas de manera efectiva con una tarjeta de crédito digital desarrollada por Tangelo llamada Waldo’s Pay. La alianza, que tiene potencial para llegar a más de 3 millones de personas y que en su primer año desembolsará 300.000 créditos, es un impulso a la digitalización de las tiendas, ofrece una nueva experiencia para alargar la vida del cliente y tener impacto positivo sobre las ventas.
Alejandro Monzó, Co-CEO de Tangelo comparte algunas de las oportunidades y beneficios de estas soluciones para diferentes tipos de negocios.
Optimización de recursos
Implementar una solución de crédito desde cero puede ser costoso y llevar tiempo. En asociación con una empresa especializada, se agiliza la implementación y la experiencia de haber operado productos similares es una gran ventaja. Esto también facilita la mejora constante del producto y permite que la empresa entienda incluso procesos como el cobro.
Impulsar el posicionamiento de la marca
Al comparar negocios o negocios similares que ofrecen productos a precios similares, suele ser más atractivo el que tiene opciones de pago y alternativas de financiamiento con beneficios. Además, contar con productos como una tarjeta de crédito con la marca de la empresa genera la impresión de que la empresa es próspera y consolidada en el mercado.
Mejorar la experiencia del usuario
A través de las opciones de financiación digital, las empresas pueden establecer relaciones más amplias con sus usuarios. A medida que los usuarios realizan transacciones digitales, la empresa puede recompensarlos a través de una experiencia punto a punto que aprende de ellos para desarrollar más productos acordes con las expectativas de estos consumidores.
Facilitar la retención y fidelización de clientes.
Conseguir un nuevo cliente a veces es más caro que retener el que ya tienes. Una de las principales ventajas que genera la financiación a través de productos de crédito digital de marca blanca y que incentiva la reincidencia en las compras y aumenta el importe medio de los pagos. Ocurre a través de la financiación en sí, pero también a través de incentivos como puntos, beneficios o recompensas asociadas.
Incrementar ventas
El aumento de los ingresos de las empresas es una de las consecuencias asociadas a la financiación de la marca blanca. Especialmente en el caso de productos de alto costo como automóviles, joyas, muebles y electrodomésticos, ya que ofrecer este tipo de financiamiento facilita el acceso a más clientes de los que podrían tener la capacidad económica para comprarlos sin crédito. “Las posibilidades que ofrecen los créditos de marca blanca se reflejan en la mejora de la rentabilidad empresarial y la consecución de clientes más satisfechos. Desde Tangelo proyectamos que el uso de este tipo de tecnología seguirá creciendo en diferentes tipos de negocios y comercios en América Latina, mejorando además la inclusión financiera de la región”, concluye Alejandro Monzó, Co-CEO de Tangelo.