BBVA en Colombia ofrece a las empresas una línea de crédito especializada para facilitar el pago de las cesantías, que deben consignarse como máximo el próximo 14 de febrero. La línea de financiación que tiene la entidad financiera pone a disposición de los interesados intereses que se adaptan al flujo del pago de los empresarios, además la entidad cuenta con producto exclusivo para empresas del sector agro que requieran recursos para cumplir con este pago.
Para los empresarios que deben cumplir con el pago de las cesantías de sus colaboradores, BBVA en Colombia diseñó una línea de crédito especializada de corto plazo con un periodo de máximo de 12 meses, con amortización a capital e intereses mensuales o trimestrales que se adapta al flujo de pago del empresario. Esta opción de financiación tendrá tasas competitivas durante la temporada de pagos y el estudio de crédito no tendrá comisión.
De igual forma, la entidad financiera ofrece la línea de AgroCesantías, diseñada especialmente para compañías del sector agropecuario con financiamiento del Fondo para el Financiamiento Agropecuario (Finagro). Este crédito tendrá tasas variables indexadas al IBR o a la DTF, con disminución frente a la tasa ordinaria para este tipo de cartera.
Hay que destacar que estos tipos de créditos estarán vigentes hasta el 31 de marzo de este año, siempre y cuando lo requiera la empresa para este concepto específicamente.
Según la Ley 550 de 1990, la sanción por no consignar oportunamente las cesantías, consiste en un día de salario por cada día de retraso en la consignación de las cesantías.
Bancolombia
A $1,3 billones llegan los recursos dispuestos por Bancolombia para que los empresarios puedan realizar el pago de las cesantías de sus empleados, obligación que tiene como fecha límite el próximo martes 14 de febrero.
De dicho monto, $394.000 millones corresponden a dinero disponible para las pymes, en tanto que $688.000 están dispuestos para otras empresas y $281.000 millones podrían ser usados por grandes corporativos.
En total, son más 6.235 las empresas que, sin importar el tamaño, tienen acceso a estos cupos preaprobados que serán desembolsados por medio de créditos de corto plazo (de 1 a 12 meses) y que pueden cubrir hasta el 100% del valor a pagar por cesantías, según las capacidades del cliente, y siempre y cuando el monto no supere el límite máximo de endeudamiento.
“En Bancolombia nos hemos comprometido con fortalecer el tejido productivo colombiano, y sabemos que esa intención se materializa con el acompañamiento a las necesidades de las empresas en su día a día. Financiar el pago de las cesantías de los empleados pertenecientes a pequeños negocios y pymes, pero también a empresas de todos los sectores y grandes industrias, es aportar a que estas tengan en regla sus obligaciones sin que por ello se vea afectado su flujo de caja”, afirma Cristina Arrastía, vicepresidenta de Negocios de Bancolombia.
Y aunque el monto dispuesto por la entidad financiera se expresa en cupos previamente aprobados, aquellos empresarios que no lo tengan también pueden solicitar recursos acercándose a una sucursal física de Bancolombia o, en caso de contar con gerenciamiento, acudiendo a su contacto permanente.
Las cesantías son una prestación social establecida por la Ley y, por tanto, de obligatorio cumplimiento para los empleadores. Corresponde al pago de un mes de salario por cada año laborado. Aplica tanto para empresas públicas como privadas y cada año son consignadas a un fondo de cesantías.
Estos recursos, que son de los empleados, tienen usos específicos como la compra, construcción o remodelación de vivienda; la educación propia, del cónyuge, del compañero permanente o de los hijos; y el uso en caso de quedar cesante.