
Seguridad digital: El elemento fundamental en las plataformas de alquiler en A. Latina
8 de agosto de 2022
Avianca y Viva solicitan integración ante la Aeronáutica Civil de Colombia
8 de agosto de 2022Cada vez más personas ven los créditos de consumo como una buena opción para dar sus primeros pasos en el sistema financiero formal o consolidar su vida crediticia, financiando la compra de sus productos o cubriendo sus necesidades con cuotas fijas, a plazos determinados y sin necesidad de pagar cuota de manejo.
Según la Compañía de Financiamiento Tuya, en el primer semestre de este año más de 68 mil clientes nuevos adquirieron sus créditos de consumo, lo que representa un incremento del 180% frente al mismo periodo de tiempo del año anterior, en el cual la cifra fue de más de 24 mil clientes.
El incremento también se vio reflejado en la cifra de dinero desembolsado a través de este producto, superando en los primeros seis meses de este 2022 los $773 mil millones, frente a los más de $211 mil millones desembolsados entre enero y junio de 2021, lo que representa un aumento del 266%, cifra que consolida a Tuya como la compañía de financiamiento con la mayor cantidad de dinero desembolsado a través de créditos de consumo en el país.
Según Yury Valencia, Vicepresidenta de Ecosistema Digital Abierto de Tuya, “los créditos de consumo son resultado de la estrategia de diversificación que la Compañía ha emprendido desde hace algunos años para ofrecer otros productos financieros diferentes a tarjetas con centricidad en la experiencia del cliente, que abran las puertas del sistema financiero a las personas de más bajos recursos y les permita consolidar su vida crediticia. En la actualidad, el 36% del total de nuestros clientes de créditos de consumo ganan menos de dos salarios mínimos mensuales legales vigentes”.
Los créditos de consumo de Tuya suelen ser empleados por los clientes para la compra de electrodomésticos, artículos para el hogar, tecnología y como libre destino para cubrir otras necesidades. Hasta la fecha la Compañía ha desembolsado más de $1.2 billones a través de ellos.
“Desde Tuya consideramos relevante destacar que a abril de 2022 el índice de cartera vencida de nuestros créditos de consumo fue de 3,04%, versus todo el sector financiero que se ubicó en 5.60%. Esta cifra indica que nuestros clientes están asumiendo de manera responsable el pago de sus obligaciones asociadas al crédito de consumo y que ven en él un producto que se ajusta a sus necesidades de financiamiento pues cada uno de ellos determina la cantidad de cuotas y el plazo en el cual desean pagar sus obligaciones, lo que les permite construir un historial crediticio muy positivo. Esto, sin lugar a duda, se conecta con nuestro propósito superior en Tuya de entregar crédito de manera responsable y sin sobre endeudar a las personas”, enfatizó Yury Valencia.
Los créditos de consumo de Tuya pueden emplearse de dos maneras de acuerdo con la necesidad del cliente. De un lado, puede ser un producto de crédito de libre destino, en el cual se le transfiere al cliente el dinero en su cuenta para que lo emplee según sus necesidades y, de otro, puede tomarse como un producto dirigido con el que el cliente puede comprar lo que necesite dentro de las tiendas del Grupo Éxito y Alkosto. Los montos oscilan entre los $200 mil hasta $50 millones de pesos, con plazos entre 3 y 48 meses. “Desde Tuya reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión financiera del país, entregando créditos de consumo que acompañan a las personas que necesitan adquirir solo un artículo y pagar únicamente por él hasta el final, y también ser la mano amiga de aquellos que necesitan dinero de libre destinación con o sin experiencia de crédito, que puede pagarse a cuotas fijas y sin cuota de manejo. Con este producto esperamos finalizar el año con $1,3 billones desembolsados y un saldo de $1.4 billones”, concluyó Yury Valencia.