
En el 2021, se compraron 26 casas por hora en Colombia
15 de junio de 2022
A mayo, la demanda de energía en Colombia creció 5,5%
16 de junio de 2022El día sin IVA ha generado un gran interés por parte de la población ya que es una buena ocasión para adquirir algunos bienes sin tener que pagar el IVA; muchos esperan y aplazan las compras para realizarlas este día.
Sin embargo, es clave entender que se debe tener precaución para realmente comprar los bienes que se necesiten y no excederse por el beneficio del no pago del IVA. Una consecuencia importante, es afectar el bolsillo dado que se comprometen los ingresos, inclusive, es posible que se termine generando un endeudamiento adicional que presione el flujo de caja de las personas.
Para entender mejor las implicaciones del día sin IVA, Santiago Rodríguez Ph.D. en Administración de Negocios y Finanzas y profesor de la Facultad de Administración de Universidad de los Andes, da respuesta a una serie de preguntas que son fundamentales para entender si es viable que se mantenga esta medida y para que los colombianos puedan realizar compras “inteligentes”.
Se ha evidenciado que el día sin IVA llegó para quedarse ya que las ventas durante estos días han superado las expectativas. ¿Es o no viable que se mantenga? ¿Valdría la pena abrir más fechas?
Efectivamente, las ventas de los anteriores días sin IVA han superado las metas estimadas. Esto ha llevado a que este año 2022 se hayan decretado tres días sin IVA, lo cual indica que los días sin IVA serán un mecanismo para incentivar las ventas beneficiando a compradores y comerciantes. Estos dos grupos ya hacen cuenta de estos días sin IVA dentro de sus presupuestos. Las personas realizan un volumen importante de compras que, aunque afectan el recaudo de los impuestos de manera general incentivan la economía, sin embargo, no sería bueno aumentar el número de días.
Para los comercios el día sin IVA es una gran oportunidad para rotar inventarios ya que los colombianos esperan con ansias estas fechas ¿Cree que efectivamente esta medida apoya a la economía del país? ¿De qué otra manera se puede impulsar el comercio del país?
La economía colombiana ha venido creciendo este año de manera importante, en parte explicado por el consumo de los hogares. Los días sin IVA ayudan de manera global al buen desarrollo de la economía del país, incrementando las ventas de algunos artículos. Los aspectos negativos que tienen estos días de un lado es un menor recaudo del impuesto IVA y de otro lado, un posible exceso de compras por parte de las personas que afecten las finanzas personales.
Teniendo en cuenta que este día es esperado con ansias por muchos colombianos, ¿Qué recomendación les hace a las personas para hacer compras inteligentes en el día sin IVA cuando se aproxima el pago de la prima de mitad de año?
La primera recomendación y cuidado que deben tener las personas en el día sin IVA es no sobredimensionarse y terminar comprando artículos que no son prioritarios. El día sin IVA se debe aprovechar para adquirir los artículos que se necesiten y que con el no pago del IVA se logran comprar con un “descuento”.
Por supuesto es posible que se adelanten algunas compras que estaban previstas para más adelante, beneficiándose del no pago del IVA. Hay que recordar que el valor de la prima para cada persona es fijo y por lo tanto es bueno destinarla no solo al consumo de artículos sino a otros usos como ahorro y pago de créditos.
Para que la prima no se vaya en compras innecesarias, y entendiendo la coincidencia con el día sin IVA, ¿qué recomendaciones les da a los colombianos para hacer un buen uso de este dinero?
En la medida que el pago de la prima coincide con el día sin IVA, la primera recomendación es realizar un presupuesto para no destinar el total de la prima en las compras del día sin IVA. Hay que recordar que el valor de la prima puede tener otros destinos como, el pago de algunas deudas existentes o para mantener un fondo de ahorro. Por lo anterior, es bueno hacer una lista del uso de los recursos de la prima y evitar solo destinarla a gastos.